ARQUITECTURA DE LAS COMPUTADORAS
La arquitectura de computadoras cumple un rol esencial en el diseño, funcionamiento y mejora de los sistemas informáticos. Su implementación permite la creación de sistemas óptimos y eficientes, incrementando el rendimiento y reduciendo los recursos requeridos. De hecho, una correcta arquitectura puede marcar la diferencia en lo que, a velocidad, capacidad de respuesta y consumo de energía refiere. Adentrémonos en su concepto y modelos más relevantes para entender el impacto de su funcionamiento.
CONCEPTO DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
¿Qué importancia tiene la arquitectura?
ARQUITECTURA DE ORDENADORES Y ARQUITECTURA DE SOFTWARE
Los términos arquitectura de computadoras y arquitectura de software no son lo mismo y tienen significados totalmente diferentes. Mientras que la arquitectura de los ordenadores es la lógica que dirige un dispositivo físico, la arquitectura del software es la lógica que dirige la funcionalidad de un dispositivo.
COMPONENTES FUNDAMENTALES DE LA ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
-
CPU: puede apreciarse como el cerebro de la computadora. Se encarga de ejecutar las instrucciones de los programas y realizar operaciones tanto matemáticas como lógicas. Se compone fundamentalmente por la Unidad de Control (UC) y la Unidad Aritmético-Lógica (ALU).
-
Bus: tiene que ver con los canales de comunicación que permiten la transferencia de datos entre la CPU, la memoria y los dispositivos de entrada/salida. Usualmente, se dividen en tres tipos: el bus de datos, el de direcciones y el bus de control.
-
Memoria principal: se trata del espacio de almacenamiento temporal, donde se guardan las instrucciones de los programas y los datos que están siendo procesados. Se divide en celdas o posiciones de memoria, cada una con una dirección única que permite acceder a la información almacenada.
-
Unidad de Entrada/Salida (E/S): son los dispositivos que permiten la interacción entre el usuario y la computadora. Incluye teclados, mouse o ratón, pantallas, impresoras, discos duros, unidades USB y otros periféricos.
-
Reloj: consiste en un componente que genera pulsos eléctricos a intervalos regulares, marcando el ritmo de las operaciones de la CPU y sincronizando todos los componentes del sistema.
-
Sistema Operativo: hace referencia a un software esencial que actúa como intermediario entre el usuario y el hardware. Gestiona los recursos de la computadora, permitiendo la ejecución de programas y tareas.

¿Qué es la ley de Moore y para qué sirve?
- El número de transistores por chip se duplica cada año.
- El costo del chip permanece sin cambios.
- Cada 18 meses se duplica la potencia de cálculo sin modificar el costo
- Se incrementa la velocidad del procesador Se incrementa la capacidad de la memoria
- La velocidad de la memoria corre siempre por detrás de la velocidad del procesador



TIPOS DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
Hay varios tipos de arquitectura de computadoras:
ARQUITECTURA VON NEUMANN
- Los datos y programas se almacenan en una misma memoria de lectura- escritura
- Los contenidos de esta memoria se acceden indicando su posición sin importar su tipo.
- Ejecución en secuencia (salvo que se indique lo contrario) Representación Binaria
- Unidad central de procesamiento (CPU), la cual contiene una Unidad de Control, una Unidad Aritmética Lógica y Registros.
- Memoria Principal, la cual puede almacenar tanto instrucciones como datos.
- Sistema de Entrada/ Salida

- Con este modelo surge el concepto de programa almacenado, por el cual se les conoce a las computadoras de este tipo también.
- La separación de la memoria y la CPU acarreó un problema denominado Neumann bottleneck (cuello de botella de Neumann).
- Esto se debe a que la cantidad de datos que pasa entre estos dos elementos difiere mucho en tiempo con las velocidades de ellos (throughput) por lo cual la CPU puede permanecer ociosa.


- Bus de datos
- Bus de direcciones
- Bus de control
- El bus es un dispositivo en común entre dos o más dispositivos, si dos dispositivos transmiten al mismo tiempo señales, estas pueden distorsionarse y consecuentemente perder información. Por dicho motivo existe un arbitraje para decidir quién hace uso del bus.
- Cada línea puede trasmitir señales que representan unos y ceros, en secuencia, de a una señal por unidad de tiempo. Si se desea transmitir 1 byte, se deberán mandar 8 señales, una detrás de otra, en consecuencia, se tardaría 8 unidades de tiempo.
INSTRUCCIONES
- La función de una computadora es la ejecución de programas. Los programas se encuentran localizados en memoria y consisten de Instrucciones.
- La CPU es quien se encarga de ejecutar dichas instrucciones a través de un ciclo denominado ciclo de instrucción. Las instrucciones consisten de secuencias de 1 y 0 (binarias) llamadas código máquina y no son legibles para las personas.
- Por ello se emplean lenguajes como el ensamblador (bajo nivel) o lenguajes de programación como Python o Java (alto nivel). Las instrucciones son ejecutadas por la CPU a grandes velocidades.
- Por ejemplo: 3.000.000.000 de operaciones x segundo para una CPU que opera a 3GHz.

CICLO DE EJECUCIÓN


ARQUITECTURA HARVARD
- Unidad central de procesamiento (CPU), la cual contiene una Unidad de Control, una Unidad Aritmética Lógica y Registros.
- Memoria Principal, la cual puede almacenar tanto instrucciones como datos.
- Sistema de Entrada/ Salida
- Unidad de control(UC)
- Unidad aritmética y lógica. (ALU)


¿Dónde se utiliza? Son utilizados comúnmente en desarrollo de productos o sistemas de propósito específico como electrodomésticos, telecomunicaciones, automóviles, mouse, impresoras, en procesamiento de audio y video, hasta robótica, entre otras cosas.

¿Cuáles son los beneficios de la arquitectura de computadoras?
-
Aporta al incremento significativo del rendimiento de una computadora al permitir una ejecución más rápida y eficiente de las tareas.
-
Gracias al establecimiento de estándares de arquitectura se posibilita la compatibilidad entre diferentes sistemas y componentes, lo que agiliza la interconexión y la interoperabilidad de dispositivos y software.
-
Promueve el avance del campo al permitir la creación de nuevos procesadores, chips, dispositivos y sistemas avanzados.
-
Al mejorarse los componentes y circuitos electrónicos en la arquitectura de computadoras, se reduce el consumo de energía y optimiza la eficiencia. Esto es esencial para dispositivos portátiles o sistemas que requieren un bajo consumo energético.
-
Contando con una arquitectura clara y bien definida, se mejora el desarrollo de software y la programación de aplicaciones para diferentes plataformas.
-
Fomenta una experiencia de usuariomás fluida y rápida, lo que implica una mayor satisfacción del cliente y una mejor adopción de los productos tecnológicos.
-
Una arquitectura flexible y escalable permite que los sistemas se adapten a las necesidades cambiantes de los usuarios y las empresas, lo que es fundamental en un entorno tecnológico en constante evolución.