COMPONENTES ELÉCTRICOS

    Resistencia

    Resistencia o resistor es un componente eléctrico utilizado para añadir una resistencia eléctrica entre dos puntos de un circuito, ya que, con la Ley de ohm, podremos distribuir según nos convenga diferentes tensiones y corrientes a lo mucho en nuestro circuito.
    Por el pequeño tamaño de lo resistores no se puede identificar el valor del resistor, ya que lo que debemos de conocer es de saber interpretar una serie de líneas de colores que están puesta a lo largo del cuerpo normalmente, el número de líneas de colores son cuatro siendo la ultima un color dorado o plateado ya que indica la precisión de fábrica que nos aporta el resistor. si es color dorado la tolerancia es de +/-5% y plateado es de +/-10% (otros colores -rojo, marrón, etc.- indica otros valores). Como ejemplo tenemos una resistencia de 220Ω con una franja plateada de tolerancia, el valor posible seria entre 198Ω y 242Ω (es decir, 220Ω +/-10% puede variar dentro de ese porcentaje) obviamente, cuando es menor la tolerancia es mayor precisión de resistencia.
    Image

    Las otras tres líneas indican el valor de la resistencia, para interpretar estas líneas correctamente, debemos colocar a nuestra derecha a la línea de tolerancia y leerlo de izquierda a derecha, sabiendo que cada color equivale un dígito siguiendo hasta la que está a lado de tolerancia representara la cantidad de ceros que se van a agregar a la derecha de los dígitos anteriores, ya que se pondrá la tabla para identificar los posibles colores de la resistencia en la figura.

    Image
    Teniendo esta tabla, podemos resolver el ejemplo que tenemos de la figura.
    1)        verde (5), blanco (9), marrón(1)(x), dorado (+/-5%)
     59Ω x 10Ω = 590Ω +/- 5%
    puede variar +/- de 29.5Ω
    2)        azul (6), gris (8), rojo(2)(x), plateado (+/-10%) 68Ω x 100Ω = 6800Ω +/- 10%
    puede variar +/- de 680Ω
    Image
    NOTA: siempre debemos que tener en cuenta en como leer las resistencias, sabiendo cual sería la tolerancia seria el ultimo en leerlo y a su izquierda está el multiplicador de ceros, ya que siempre debe que haber un multiplicador y las demás franjas sería fácil de leerlo ya que sería el valor nominal. (ojo también existen resistencias de 3 a 6 bandas de colores y la lectura sigue siendo en el mismo orden)
    También debemos de conocer la intensidad de corriente que puede soportar como máximo sin fundirse, para ello la potencia máxima de la resistencia es capaz de disipar en forma de calor, y el valor que está relacionado por su tamaño ya que son las más utilizadas de 1/4W, 1/2W y 1W siendo a más pequeño a más grande de los tres.
    Los símbolos utilizados en el diseño de circuitos eléctricos para representar la resistencia son como se muestra en la figura
    Image

    Potenciómetro

    El potenciómetro es una resistencia, pero con el valor variable o modificable, ya que es de gran utilidad, como ejemplo nos serviría en caso si tenemos una fuente de alimentación y tenemos un diodo LED o un motor lo que pasaría en los 2 casos dependiendo cuanta resistencia tenga, ya que al colocarlo con un potenciómetro lo que se puede hacer es controlar la densidad de iluminación del diodo LED o bajar y subir la velocidad del motor. ya que en los 2 casos también debemos tener en cuenta que el potenciómetro es como el resistor, pero variable y tenemos tener en cuenta la Ley de ohm (V = I. R), lo que hacemos es bajar y subir la resistencia, mientras baja la resistencia “R” la corriente “I” aumenta y viceversa.

    Image
    Lo bueno de los potenciómetros es que podemos controlar a voluntad la corriente que circula y este aparado son más notorios en parlantes ya que manipulas el volumen de la salida de audio o en los dimer que manipulas la intensidad de iluminación del foco.

    La simbología del potenciómetro es como vemos en la figura, ya que son parecidos como la resistencia, pero lo agregado son las flechas hacia abajo o cruzados (los más utilizado son las flechas hacia abajo)
    Image

    Diodos y LEDs

    Al Diodo también se le conoce como diodo rectificador un componente electrónico con dos terminales que permite el paso libre de la corriente en un solo sentido bloqueándolo si la corriente fluye en el sentido contrario, para identificar la polaridad es porque la parte blanca el negativo y la negra el positivo.
    Un ejemplo utilizado es en interior de las fuentes de alimentación cuando pasa a un transformador de alto a bajo voltaje de AC y pasa por los diodos para que pase solo un polo de la corriente (ya que sabemos que la corriente alterna AC cambia constantemente los polos), también es utilizado en los motores que generan corriente AC y DC como los generadores eólicos.
    Image
    Un “Light Emitting Diode” (LED) es, como indica su nombre un diodo con la peculiaridad que emite luz cuando es alimentado con corriente e incluso de forma proporcional se agrega más corriente, emitirá más luz. ya que es recomendable utilizar una resistencia en serie para limitar la intensidad del LED y mantener el voltaje bajo que no se dañe el componente.
    Los LED tienen límite de voltaje de entrada dependiendo el color como por ejemplos el ultravioleta (UV) son de 3V a 3,6V, blanco o azul de 2,5V a 3V, verde de 1,9V a 2,4V, para el rojo, naranja, amarillo o ámbar de 1V a 1,5V.
    Image
    Image

    El símbolo del diodo y LED son casi en común pero lo único que los diferencia son las flechas hacia el diagonal diciéndonos que es el diodo LED en cambio el que no tenga la flecha direccional es el diodo rectificador, ya que son parecidos pero la diferencia es demasiado notario cuando estén viendo un circuito.

    Contactos

    Lima - Perú

    Jaime Alvarado Vicuña

    • dummy+ (51) 993 731 180

    • dummy+ (51) 925 089 241

    • dummy jaimealvarado66@gmail.com

    BOLETIN INFORMATIVO

    Ingrese su correo electrónico y le enviaremos más información

    Search